Sector primario: este sector se encarga sobre todo de recolectar las materias primas.
Sector secundario: este sector se encarga de la industria.
Sector terciario: este último sector se encarga de los servicios.
Sector primario
Como he dicho antes este sector se encarga de obtener las materias primas, con lo que después vamos a poder hacer todo lo que tenemos en las tiendas.
Tiene las siguientes características:
La población ocupada en ellas es escasa aunque algo mayor en los países del Este que en
Europa Occidental.
La agricultura se encuentra altamente especializada y mecanizada, a medida que se van avanzando en la historia.
La agricultura de mercado de elevada productividad compite con una agricultura tradicional
de bajos en algunas regiones de Europa del Sur y en Europa del Este.
Sector Secundario
Este sector se encarga de toda la industria, es decir, todo lo relacionado con la maquinaria, alimentos, gran reproducción etc...
Las industrias cuentan con una importante inversión de capital que permite un elevado nivel tecnológico y una elevada productividad.
En este sector se encuentran pocas personas, pero más que en el sector primario.
Sector terciario
Este es el sector más utilizado por así decirlo, actualmente, ya que es el sector de servicios, se gana más y se encuentra sobre todo en lugares desarrollados( ciudades, playas etc...)
Os dejo una gráfica para que veáis la diferencia que hay entre cada sector a medida que íbamos avanzando hacia el presente.
Lo que he aprendido en este ejercicio es ver que dependiendo de cómo esté los recursos y la economía en ese momento va a estar un sector en cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario