domingo, 11 de diciembre de 2016

pH de difrentes sustancias

Lo primero que diré de esta entrada es qué es el pH, para que los que no lo saben, sepan de que va el tema.



Bueno el pH es una unidad de medida con el que podemos medir la acidez de una sustancia.

Dependiendo de su acidez, este va a tener un color diferente a más ácido un color más rojo y a más básico más azul o morado y el grado 7 es el neutro, es el que no quema.
Sabiendo todo esto, ya sabréis de qué va el asunto que os voy a explicar, bueno en clase para probar todo esto, trajimos varias sustancias para saber si era cierto( limón, vinagre, zumo, jabón de manos etc...) y nuestro profesor nos trajo un objeto llamado papel indicador con el que mojando un poco de la sustancia que queríamos poner en el papel, este se pondría del color de acidez que tuviera esa sustancia.
Para los que no sepáis qué es el papel indicador os dejo una imagen.

Y como os dije antes, fuimos probando lo que habíamos traído.
Primero, probamos con el limón, como veis es ácido y tiene un pH de grado 3.


Este era un zumo de naranja natural, y como veis tiene un pH de grado 4.


Hasta probamos con saliva, ya que somos curiosos y nos sorprendimos ya que vimos que era ácida, como veis tiene un pH de grado 6.

Y ya por último, por si no queréis comprar el papel indicador, hay una forma económica y natural con la que se puede medir el pH que sería con una lombarda, ya que la lombarda tiene unas características que se asemeja a un papel indicador, ya que contiene cianina, que es un excelente indicador natural.
Primero, se calienta en un olla con lo que la hoja de la lombarda tiene que perder su color y quedarte solo con el jugo.
Después se añadiría la sustancia que desees echar, lo remueves y verás que ha cambiado de color.
Este es con jabón.

Y esta con limón, si comparáis esta imagen con la anterior del papel indicador veréis que es el mismo color.

Bueno y aquí termino la entrada, espero que os haya ayudado gustado y ayudado en alguna duda si está relacionado con esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario